top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
DSC01536.JPG

Curso de
Fermentados Terapéuticos

NUEVA FECHA POR CONFIRMAR.

El objetivo de tomar este curso es comprender los principios de la fermentación, conocer los diferentes tipos de fermentados (lácticos, alcohólicos, acéticos y masas fermentadas) y desarrollar habilidades para preparar productos terapéuticos de forma segura y funcional.

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram

Duración

El curso tiene una duración total de 13 horas. 

Modalidad

Es presencial. 

Se asiste el sábado y el domingo, ambos días de 9am a 4pm. 

Con un receso a las 11:30am, el curso incluye un coffee break.

A quién está dirigido

Todas las actividades las tenemos abiertas a público +18 años. No se requiere experiencia previa.

 

Al finalizar el curso se te otorga una constancia emitida por Sinergia IBI. 
 

TEMARIO:

1: Introducción a la Fermentación y sus Beneficios.

Historia y origen cultural de los fermentados.

Fundamentos bioquímicos de la fermentación.

Beneficios terapéuticos: microbiota, digestión, inmunidad.
 

2: Fermentados Lácticos.

Principios del ácido láctico y bacterias beneficiosas.

Elaboración práctica: Yogurth probiótico.

Producto con búlgaros (kéfir lácteo).

Conservación, variaciones y saborización.
 

 3: Fermentados Alcohólicos.

Principios de fermentación alcohólica (levaduras y azúcares).

Elaboración práctica: Tepache tradicional.

Bebidas fermentadas naturales (opcional).
 

4: Fermentados Acéticos.

Fermentación acética: de alcohol a ácido acético.

Elaboración práctica: Vinagre casero (a partir de fruta o kombucha).

Maduración y conservación segura.
 

5: Kombucha: Elixir Probiótico.

Origen, propiedades y uso terapéutico.

Preparación práctica: Kombucha tradicional + variaciones saborizadas.

Cuidado del SCOBY, almacenamiento y segunda fermentación.
 

6: Masas Fermentadas: Pan con Levadura.

Introducción a la fermentación en panificación.

Tipos de levadura (seca, fresca y natural).

Elaboración práctica: Pan básico con levadura comercial.

Técnicas para fermentación lenta.

Tips para sabor y textura.
 

Cierre y Buenas Prácticas.

Higiene y seguridad en fermentación.

Cómo integrar fermentados en la dieta diaria.

Resolución de dudas y práctica final.

Al finalizar el curso te proporcionamos una constancia de participación emitida por Sinergia IBI.

Material solicitado

Para la práctica, se realiza en parejas entre las y los mismos alumno/as, no es necesario traer modelo. 

  • Libreta y bolígrafo.

  • 4 frascos de vidrio (250 ml) para vinagre.

  • 1 SCOBY (para kombucha. Puede ser compartido en clase e individualizado al final).

  • 1 porción de búlgaros (kéfir).

  • 1 vaso medidor.

  • 1 cuchara de madera o plástico (NO metal para kombucha/kéfir).

  • 1 tela de algodón y liga (para cubrir fermentos).

  • Harina de trigo (100 gr).

  • Levadura seca (5 gr).

  • Azúcar mascabado (200 gr).

  • Una pieza de piloncillo.

  • Frutas para tepache (piña) y para vinagre (manzana, piña o similar).

  • Bolsas de papel o trapos limpios para cubrir pan.

  • Agua purificada (1 litro).

  • Media barra de mantequilla.

  • 2 huevos.

  • Extracto de vainilla.

  • 100 ml de leche entera.

  • Etiquetas y marcador permanente.

El curso será impartido por Irene Alejandra Ramos Guzmán.

Con más de 10 años de experiencia, me he dedicado a la enseñanza y capacitación en herbolaria terapéutica y medicinal, elaboración de productos orgánicos, cosmética natural, terapias alternativas y talleres esotéricos, energéticos y espirituales.

Mi formación incluye estudios en herbolaria mexicana y medicina ayurveda en la Universidad ELAESI, así como múltiples capacitaciones en Chapingo. Además, tuve la oportunidad de formarme con la maestra Mirsa Eréndira Aguirre, autora de reconocidos libros de herbolaria.

 

A lo largo de mi trayectoria, colaboré durante tres años en una empresa de cosmética orgánica y he impartido clases de forma independiente en Senso Cultura por más de ocho años. Desde hace cuatro años, formo parte de Sinergia IBI, donde imparto clases grupales sobre herbolaria y cosmética natural, incluyendo un diplomado en herbolaria cosmética y más de 15 talleres distintos.
 

Mi compromiso con el aprendizaje y la enseñanza me impulsa a seguir capacitándome y evolucionando constantemente en mi campo.

Cuento con las siguientes certificaciones:

EC0217.1 – Impartición de cursos grupales presenciales.

EC0076 – Evaluación de competencias de candidatos.

EC1375 – Servicios auxiliares para la recuperación física y socioemocional.

EC0899 – Masaje en tejido profundo.

Inversión y proceso de inscripción al curso.

Inversión.

$2,800.00

Descuento realizando tu pago con 5 días de anticipación. 

$2,500.00

Válido para pagos en efectivo, transferencia bancaria, depósito bancario, depósito en oxxo y pagos en paypal. No válido para pagos con tarjeta de crédito o débito en instalaciones.

01.

El primer paso es llenar tu formato de inscripción, se llena en este enlace: 

Conoce nuestras políticas de inscripción.

02.

Realizar el pago de tu inscripción.

Datos para transferencia, depósito bancario o en oxxo:

Banco Santander

Cuenta: 56767530647

CLABE: 014180567675306478

Oxxo: 5579 1004 3712 6038

Carmen Aguilar Ruvalcaba

03.

Envía tu comprobante de pago vía whatsapp o vía correo electrónico.

477 413 3037
sinergia.ibi@gmail.com

Y listo, nos pondremos en contacto contigo para resolver cualquier duda que pueda surgir. 

bottom of page