DIPLOMADO TEMAZCAL
En nuestro país el desarrollo de todos los aspectos relacionados con diferentes elementos de la medicina tradicional, entre ellos el baño de vapor, ha tenido varias etapas: antes de la llegada de los españoles el baño evoluciona a la par de la historia del desarrollo de la civilización en América. Es decir: con las diferentes migraciones de los grupos que vinieron de Asía y dejaron una estela a su paso por todo norte américa, hasta establecerse en lo que Kirchoff definió como Mesoamérica, una zona geográfica, cultural en la que los grupos de migrantes alcanzaron un desarrollo tecnológico, social, cultural, económico, impresionante. Ya en la colonia, por su connotación, significado, forma, simbolismo y práctica del baño de vapor y su fundamentación en el pensamiento filosófico de los pueblos indígenas es uno de los aspectos más atacados, llegando a instituir castigos a quienes omitiendo los mandatos seguían trabajando el temazcal. Así como hubo detractores del saber indígena, también hubo en diferentes momentos quienes protegieron e incluso impulsaron el uso del baño de vapor sobre todo como un recurso médico importante. Esta historia evolutiva y el gran interés que en la actualidad tiene el temazcal, han propiciado una serie de apreciaciones erróneas y discusiones sin mucho fundamento en la práctica (legitimidad, forma, simbolismo, aplicación, construcción, etc.) actual del baño de vapor. Resulta necesario pues, la capacitación para una práctica clínica dirigida de este recurso terapéutico y conocer de la manera documentada y fehaciente de su evolución histórica. El objetivo general del Diplomado es capacitar a los asistentes en el conocimiento, uso y aplicación terapéutica adecuada del baño de vapor, tanto en el ámbito físico como espiritual y emocional.
Al final del Diplomado los participantes podrán:
|
|
UNIDAD I. Introducción al temazcal
Fecha: 12 y 13 de mayo 2018 2018
UNIDAD IV. Práctica Clínica
Fecha: 11 y 12 de Agosto 2018
UNIDAD VII. Tratamientos específicos en el temazcal
Fecha: 08 y 09 de Diciembre 2018
|
UNIDAD II. Cómo funciona el temazcal?
Fecha: 09 y 10 de Junio 2018
UNIDAD V. Prácticas en campo
Fecha: 13 y 14 de Octubre 2018
UNIDAD VIII. Tratamiento para diversas patologías
Fecha: 12 y 13 de Enero 2019
|
UNIDAD III. Construcción
Fecha: 14 y 15 de Julio 2018
UNIDAD VI. Elementos y prácticas terapéuticas complementarias dentro del temazcal
Fecha: 10 y 11 de Noviembre 2018
|
¿CÓMO SE LLEVARÁ A CABO
MI DIPLOMADO? |
INICIO
-Bienvenid@ a Sinergia IBI
-Presentación del ponente -Presentación de cada participante -Presentación del tema |
DESARROLLO
-Clase sobre el tema en plenaria, utilizando distintos métodos didácticos como exposición, lluvia de ideas, debate según la dinámica del grupo para un mejor aprendizaje significativo.
-La clase se basa en el trabajo: TEÓRICO-PRÁCTICO-VIVENCIAL |
CIERRE
-Solución de dudas
-Evaluación cualitativa con los comentarios de cada participante. -Entrega de constancias. |
INVERSIÓN
Inscripción $1,000.00 Unidad $1,600.00 Ocho unidades en total |
PROMOCIÓN PAGO ANTICIPADO
Inscripción $500.00 Vigente al 28 de Abril 2018 |
1. Efectivo*.
2. Tarjeta VISA ó MasterCard*. * Directamente en las instalaciones. 3. Depósito bancario**. Banco: Scotiabank Cuenta: 0170 5567 920 CLABE: 0442 2501 7055 6792 07 Oxxo: 5579 2091 1267 9904 A nombre de: María Magdalena Aguilar Ruvalcaba **Presentar el comprobante en original el día del curso ó enviarlo anticipadamente por e-mail o whatsapp. |
LLENA TU SOLICITUD DE INGRESO Llena con los datos requeridos la solicitud de ingreso en línea <<LLENA EL FORMATO AQUÍ<< |
REVISA EL REGLAMENTO Lee cuidadosamente el reglamento de alumnos general y reglamento de alumnos en aula <<LEER EL REGLAMENTO<< |
REALIZA TU INSCRIPCIÓN Recuerda aprovechar las promociones por pago anticipado. |
Ubícanos en:Tel. 01 (477) 7161356
01 (477) 6882139 |
|